Acta Biológica Colombiana (Jul 2004)

Organización de la comunidad de colibríes ermitaños (Trochilidae phaethorninae) y sus flores en bosques de tierra firme del Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas, Colombia)

  • Claudia Isabel Rodríguez Flores,
  • Frank Gary Stiles

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 2
pp. 81 – 82

Abstract

Read online

Se determinó la organización de la comunidad de colibríes ermitaños y sus recursos en bosques de tierra firme de la Amazonia colombiana, a partir de observaciones directas a las flores, cargas de polen de los ermitaños, medidas morfológicas de colibríes y flores, y conteo de flores en cinco sitios diferentes. La comunidad la conformaron siete especies de ermitaños (Phaethornis malaris, P. hispidus, P. bourcieri, P. atrimentalis, P. ruber, Glaucis hirsuta y Threnetes leucurus), y 44 especies vegetales (Heliconiaceae, Gesneriaceae, Rubiaceae, Acanthaceae y Costaceae, fueron las familias con mayor número de especies). Los patrones de forrajeo de los colibríes permitieron separar la comunidad en cuatro grupos de ermitaños y plantas, donde el ajuste morfológico y la intensidad de uso del recurso aparecieron como factores explicativos de las agrupaciones: Phaethornis bourcieri, P. atrimentalis y P. ruber, junto con los recursos más intensamente visitados por estos, formó cada uno una asociación; mientras que Glaucis hirsuta, Threnetes leucurus, Phaethornis hispidus y P. malaris, junto a 33 recursos, conformaron un cuarto grupo. Los patrones de forrajeo de las especies estuvieron influenciados adicionalmente por la oferta del recurso (número de flores) y las características del hábitat. Interacciones más fuertes entre grupos de colibríes con ciertos grupos de plantas apoyaron la hipótesis de la coevolución difusa como mecanismo modelador de las interacciones en esta comunidad.

Keywords