Revista Complutense de Educación (Jul 2021)

Aproximación a la acción educativa española en Marruecos. Valoración de estudiantes y docentes

  • María Dolores Dapía Conde,
  • Fátima Braña Rey

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.70834
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: Los centros de titularidad española, donde se imparten las enseñanzas regladas del sistema educativo español, son una de las acciones que el gobierno español desarrolla en el exterior, con mayor presencia en Marruecos. Método: se ha optado por un diseño observacional descriptivo de corte transversal, con enfoque mixto. Los datos se han recogido administrando un cuestionario a 267 estudiantes de bachiller y entrevistando a cuatro docentes destinados en Marruecos. Resultados: El perfil del alumnado que estudia en estos centros responde a un/a joven de nacionalidad marroquí, que procede de un centro educativo español, de religión musulmana, que habla diferentes lenguas y de clase social media o media-alta. La valoración de los centros y las enseñanzas recibidas que expresan los estudiantes es aceptable. Destacan como aspectos más positivos la exigencia e interés de los estudios, la aproximación a la cultura española y las oportunidades de éxito. No obstante, consideran que no hay una integración real de la entre los elementos culturales españoles y marroquís, y que la metodología docente es poco activa y variada. El profesorado destaca de los estudiantes su dominio de las lenguas y en particular del español, su alta motivación y valoración de la educación. Valoran muy positivamente la implicación de las familias y perciben que tanto estudiantes como familias ven en estos centros una opción de promoción sociolaboral, que les facilita salir de su país. Discusión/Conclusiones: la valoración de los centros y las enseñanzas recibidas que expresan los estudiantes es aceptable. Los datos sobre la acción docente de este trabajo concuerdan con la existencia en Marruecos de dos sistemas educativos que reproducen las desigualdades sociales.

Keywords