Realidad (Jun 2023)

Temporalizar la historia e historizar el tiempo. El kairós de la guerra en Centroamérica

  • Gabriel Escolán Romero

DOI
https://doi.org/10.51378/realidad.v1i161.7709
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 161

Abstract

Read online

La reducción del concepto tiempo a la temporalidad entendida como cronológica vuelve imposible encontrar los momentos de ruptura, inflexión y escisión en las mismas capas del tiempo. El cambio de un tiempo a otro tiempo se vuelve irreconocible dentro de la puridad cronológica, por eso este artículo apela al reconocimiento de la temporalidad kairológica en orden de ver los grandes cambios de época, como momentos históricos trascendentales, y desde la perspectiva teológico-cristiana como momentos oportunos marcados por el designio de Dios que deben ser discernidos y respondidos adecuadamente. Por consiguiente, se trata de las diferentes temporalidades que coexisten en la historia, apoyándonos para ello en la explicitación de la categoría del kairós, empleada por Juan Hernández Pico para referirse al período de luchas revolucionarias experimentadas en Centroamérica durante las décadas de 1970 y 1980. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 161, 2023: 44-61.

Keywords