Siembra (Feb 2021)

Agrobiodiversidad de papa nativa en la provincia de Tungurahua

  • Edwin Leonardo Pallo Paredes,
  • Andrea Patricia Guapi Auquilla,
  • María Verónica Mullo Paucar

DOI
https://doi.org/10.29166/siembra.v8i1.2273
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

La presente investigación propone diagnosticar la diversidad nativa de la papa (Solanum spp.) en seis comunidades en la provincia de Tungurahua. La metodología empleada es grupos focales, a partir de la cual se llevaron a cabo 7 grupos de enfoque (conformados por mujeres, líderes comunitarios y jóvenes), en los que participaron entre 8 y 10 personas por grupo de enfoque. Como resultado, se encontró que en las seis comunidades en estudio se identificaron 32 variedades de papa, de las cuales 14 son variedades mejoradas introducidas y 18 son variedades nativas presentes. Las variedades continúan manteniéndose en las comunidades en estudio mediante el reciclaje de semillas. La diversidad de variedades está influenciada por las formas de conservación, los usos y el destino de la producción. El reciclaje de semillas es la forma más común de mantener la diversidad de semillas almacenadas en bolsas y pilas. El uso principal de la diversidad de papas nativas es la alimentación humana, con la cual se preparan diferentes platos típicos. La mayor parte de la producción está destinada a la comercialización en los diferentes mercados de la zona y en menor cantidad se destina a semillas, intercambio, autoconsumo y consumo animal.

Keywords