Revista Argentina de Antropología Biológica (Mar 2025)
Los niños inhumados en dos unidades domésticas de Monte Albán, Oaxaca, México durante el Clásico (200-700 d.C.)
Abstract
¿Qué importancia y significado tenían los niños zapotecas durante el periodo Clásico (200-700 d.C.)? El presente trabajo tiene como objetivo principal reconstruir las breves historias de vida de los niños inhumados en Monte Albán, Oaxaca, México, en dos unidades domésticas (Casa estacionamiento A y A’). Se aplicó la historia de vida y osteobiografía para entrelazar la observación macroscópica de lesiones óseas (criba orbitalia, hiperostosis porótica y reacciones periostales) con el contexto arqueológico de los individuos. Se analizaron un total de 20 niños e infantes menores de cinco años, todos depositados en hoyos simples de tierra. Los menores de tres años fueron localizados debajo de patios y dos niños de cinco años fueron registrados bajo cuartos. En todos se observó reacción perióstica, lo que podría indicar la presencia de infecciones por el entorno insalubre de la ciudad urbana de Monte Albán. Se identificaron lesiones compatibles con deficiencias nutricionales como escorbuto (deficiencia de vitamina C), raquitismo (deficiencia de vitamina D), anemia (deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico) y deficiencia de vitamina A. Se describen con mayor profundidad tres casos por su contexto arqueológico y por las lesiones óseas y dentales observadas en ellos. La importancia de los niños e infantes zapotecas se demuestra en el tratamiento funerario que recibieron.
Keywords