Estudios Políticos (Jan 2011)

Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas

  • Luz Stella Álvarez Castaño,
  • Jorge Arturo Bernal Medina,
  • Diana Sepúlveda-Herrera

Journal volume & issue
no. 39
pp. 97 – 116

Abstract

Read online

En este artículo se contrastan las dimensiones objetivas de la exclusión social (desempleo, bajos ingresos, escasa participación social y política) con las subjetivas (percepciones sobre el fenómeno) y se construye un posible marco explicativo para el análisis de estas dos dimensiones. Se basa en un estudio analítico transversal, en el que se aplicó una encuesta a personas de diferentes estratos sociales de la ciudad. En cuanto a las dimensiones objetivas se encontró que más de la mitad de la población de Medellín es excluida socialmente: sufre privaciones que limitan su supervivencia material y tiene escaso nivel de participación social. En contraste, un porcentaje menor percibe que no tiene reconocimiento social y se siente excluido. Es posible que la divergencia entre dimensiones objetivas y subjetivas de exclusión social, que también se presenta cuando se evalúa la pobreza, obedezca a un proceso de “colapso de expectativas”, fruto de la constatación de barreras infranqueables; aunque la felicidad y el optimismo son constructos cada vez más usados para la medición del bienestar, se requiere una lectura crítica de los resultados y contextualizar las nociones usadas.

Keywords