Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Oct 2021)

Los motores de traducción automática y su uso como herramienta lexicográfica en la traducción de unidades léxicas aisladas

  • María Concepción Maldonado González,
  • María Liébana González

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.77002
Journal volume & issue
Vol. 88

Abstract

Read online

Este trabajo ofrece un breve repaso de algunos de los principales sistemas de traducción automática (TA) que conviven actualmente en el mercado, así como de los problemas más comunes a los que nos exponemos al hacer uso de la traducción automática en la traducción de unidades léxicas aisladas, fuera de contexto. El objetivo es señalar, o al menos cuestionar, las limitaciones lingüísticas que presentan los motores de TA y reflexionar sobre la necesidad de incorporar datos lexicográficos a los mismos, con el fin de mejorar su rendimiento. Para ello, evaluaremos, desde un enfoque práctico, el comportamiento de Google Traductor, Bing Microsoft Translator y el traductor de DeepL, en la traducción de unidades léxicas aisladas. Compararemos los resultados que habríamos obtenido si, para las mismas tareas, hubiéramos recurrido a diccionarios bilingües en vez de a motores de TA. Constataremos que la respuesta generada por los motores de TA resulta insuficiente para solucionar con precisión nuestras dudas, y que los datos lexicográficos recogidos en diferentes diccionarios bilingües en línea, por lo general, aportan información lexicográfica más completa y adecuada para satisfacer las necesidades comunicativas del usuario.

Keywords