Historia y Sociedad (Jan 2025)

Línea y superficie: tensión entre fotorreportería y arte en la fotografía del colombiano Carlos Caicedo (1950-1980)

  • Rossangélica Peralta-Parra,
  • Rosa-Gabriela Rodríguez-Hernández

DOI
https://doi.org/10.15446/hys.n48.115472
Journal volume & issue
no. 48

Abstract

Read online

el fotógrafo colombiano Carlos Caicedo (1929-2015) creó la mayor parte de su cuerpo de trabajo entre los años de 1950 y 1980, décadas de creciente modernización en Colombia. Su obra, producida en su trabajo como fotorreportero, da cuenta de las transformaciones por las que atravesaba el país en un periodo en el que los cambios demográficos y culturales que marcarían la segunda mitad del siglo XX estaban apenas configurándose. Desde una revisión historiográfica del lugar que la fotorreportería ocupó en el panorama nacional durante la mitad del siglo XX, buscamos situar la producción fotográfica de Caicedo como una que se preocupa por el alcance artístico de la imagen y su papel como documento. A partir de la metodología del análisis visual de las fotografías, su inserción dentro de un contexto histórico específico y de la teoría de línea y superficie propuesta por Vilém Flusser, sostenemos que el trabajo de Caicedo es notable entre el de sus contemporáneos porque su visión fotográfica —enriquecida gracias a una curiosidad por lo cotidiano y a una especial capacidad para captar el gesto —transformó los límites de la fotorreportería en Colombia sin perder la esencia temática que caracteriza el oficio.

Keywords