Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Mar 1995)

Comparación de algunos métodos de procesamiento para Fonsecaea pedrosoi al microscopio electrónico de rastreo

  • José B. Yung,
  • María C. Cepero,
  • Francisco J. Leal

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.v15i1.853
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 1
pp. 21 – 7

Abstract

Read online

Se evaluaron cuatro métodos de procesamiento para el estudio ultra estructural de hongos al microscopio electrónico de rastreo (MER). Se utilizaron microcultivos de cepas colombianas de Fonsecaea pedrosoi aisladas de lesiones de pacientes en el Instituto Dermatológico Federico Lleras Acosta, Santafé de Bogotá. Los resultados mostraron alteraciones, distorsiones o artificios en los hongos procesados por tres de los métodos utilizados, debido probablemente a los efectos físicos o químicos durante el procesamiento. Se propone el método de fijación con vapores de acroleína pura y cristales de OSO. con deshidratación y secado en alto vacío que evitó la pérdida de estructuras y conservo los arreglos característicos, presentando rapidez, fácil manipulación del espécimen y disminución de reactivos. Se destaca la importancia del MER en el estudio morfológico, estructural y taxonómico de los hongos y el uso de los vapores de acroleína para la fijación y el alto vacío para el secado, como alternativas metodológicas para el procesamiento de especímenes biológicos de difícil manipulación o que presentan fácil alteración por su composición higrófila.