Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna (Apr 2024)

El control de los extranjeros en la expedición de Pedro Menéndez de Avilés a la Florida. El caso de la galeaza San Pelayo (1565-1567)

  • Alberto Abasolo Barandika

DOI
https://doi.org/10.5944/etfiv.37.2024.37242
Journal volume & issue
no. 37
pp. 31 – 53

Abstract

Read online

A finales del año 1565, durante una expedición a la Florida, la tripulación mayoritariamente extranjera de la nave capitana, la galeaza San Pelayo, se adueñó de la embarcación y, después de una accidentada travesía, acabó naufragando frente a las costas de Dinamarca. El juicio que se siguió contra un joven grumete griego por su participación en esta revuelta nos permitirá profundizar en las razones que explican la incapacidad de la corona para dotar con naturales las tripulaciones de las naves que cruzaron el Atlántico hacia las Indias, tanto comerciales como militares. Al mismo tiempo, se comprobará cómo esas mismas autoridades hacían caso omiso de las leyes que estaban obligadas a poner en ejecución y echaban mano de la numerosa población flotante de extranjeros dispuestos a ocupar el lugar de los españoles a bordo. Por último, la defensa planteada por el grumete nos permitirá vislumbrar algunas características de la colonia griega en Cádiz. En este contexto, proponemos que, frente a una idea negativa del papel de los extranjeros en Indias, los contingentes de no naturales modelaron el funcionamiento y desarrollo de la colonización de las Indias, hasta el punto de que, sin su participación, ésta no hubiera sido posible. Aunque en ocasiones como la presente fueran la causa de graves pérdidas para la corona.

Keywords