Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas ()

Ilustración arqueológica en los Andes (1850-1890)

  • Joanne Pillsbury

DOI
https://doi.org/10.1590/1981.81222017000200004
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2
pp. 315 – 330

Abstract

Read online

Resumen En términos generales, es posible trazar en las publicaciones europeas sobre los Andes una trayectoria histórica en el curso de cuatro siglos, desde un sistema de representación que está íntimamente atado – y afiliado – a la palabra escrita, a uno donde las imágenes se convierten en la razón de ser de la publicación. Esta trayectoria refleja el campo de la arqueología en sí mismo, desde sus orígenes en una tradición de anticuarios dominada por las preocupaciones filológicas durante los siglos XVI y XVII, al siglo XIX, donde las evidencias fotográficas ganan fuerza frente a las escritas. Este documento se centra en el pico de esta trayectoria: los atlas arqueológicos creados entre 1850 y 1890, en particular el trabajo de Wilhelm Reiss y Alphons Stübel y su publicación en tres volúmenes titulada “The necropolis of Ancon in Peru” (“La necrópolis de Ancón en el Perú”). El presente estudio analiza el papel de la ilustración arqueológica en la iluminación, la difusión y comprensión de un pasado pre-inca durante el siglo XIX, y en última instancia, cómo las imágenes dan forma a la construcción del conocimiento.

Keywords