Revista de Historia Moderna (Oct 2009)
Vivir como cristianos y pagar como moros: genealogía medieval de la servidumbre morisca en el reino de Valencia
Abstract
La conversión forzosa de los musulmanes del reino de Valencia, decretada en 1526, no implicó una igualación social entre cristianos «viejos» y «nuevos», ya que se mantuvo la diferencia de estatus que había existido anteriormente. El artículo examina los tres aspectos fundamentales del contenido de dicha diferencia: la intensidad de las rentas soportadas, la imposición de servicios obligatorios y las trabas a la migración interior y exterior; establece sus orígenes en las condiciones de dominación impuestas a la población infiel inmediatamente después de la conquista del siglo XIII, y traza los grandes rasgos de su evolución a lo largo de la Baja Edad Media. Se arguye que esta población estuvo sometida a un régimen de servidumbre colectiva y que la permanencia del mismo después de la conversión bloqueaba en la práctica las posibilidades de una verdadera asimilación.