Revista Criterios (Feb 2019)
Orientación vocacional ocupacional para mujeres en situación de trabajo sexual
Abstract
La presente investigación, realizada bajo un paradigma cuantitativo de tipo descriptivo, a 20 mujeres trabajadoras sexuales de un club nocturno, utilizando como instrumento de recolección de información el test de Kuder y una encuesta de selección de opciones de carreras aplicada después de la orientación vocacional ocupacional brindada con el taller grupal, tiene por objetivo, desarrollar un proceso de orientación vocacional ocupacional a partir de sus intereses y habilidades percibidas. El trabajo dio como resultado, que la gran mayoría de ellas tiene intereses vocacionales en actividades artísticas, y una preferencia de formación profesional en enfermería. Esto nos permite concluir que el abordaje de terapia ocupacional en poblaciones vulnerables es importante para la presentación de nuevas oportunidades de formación y desempeño laboral, teniendo en cuenta las habilidades e intereses de los sujetos, la demanda laboral y la oferta de formación profesional en el contexto. Referencias Aguilar, A. y RamÃrez, M. (2015). Prevención y Control de Riesgos Laborales en Poblaciones Vulnerables de la Ciudad de Bogotá: mujeres en ejercicio de la prostitución. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/unimuvd/article/view/883 Asociación Americana de Terapia Ocupacional. (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (2da. ed.). Recuperado de http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf Ayubi, D. (s.f.). La Prostitución en el contexto laboral internacional: Un referente para el ámbito nacional. Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1803/2/PROSTITUCION_CONTEXTO_LABORAL.pdf Ayuste, A. y Paya, M. (2014). La relación educativa con mujeres en contextos de prostitución: la dimensión pedagógica de la intervención. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70629509013.pdf Bolaños, A. (s.f.). La prostitución desde una perspectiva de los derechos humanos. Recuperado de http://bbpp.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1166017160_Prostitucion_perspectivaddhh.pdf Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional (CENTO). (2015). Resumen del XV Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional. Recuperado de http://blogs.ucv.es/terapiaocupacional/resumen-del-xv-congreso-nacional-de-estudiantes-de-terapia-ocupacional/ Corte Constitucional. República de Colombia. (1995). Sentencia T-620-95. [MP Vladimiro Naranjo Meza]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-620-95.htm -------. (2010). Sentencia T-629-10. [MP Juan Carlos Henao Pérez]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-629-10.htm Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. (WFOT). (2004). Definición de Terapia Ocupacional. Recuperado de www.wfot.org/ResourceCentre/tabid/132/did/43/Default.aspx Freixas, A. y Juliano, D. (2008). Un sector susceptible de doble marginación: mujeres mayores que ejercen o han ejercido la prostitución. Anuario de PsicologÃa 39(1), 93-100. Fundación MarÃa Fortaleza. (2014). Inclusión de la violencia contra la mujer en la respuesta nacional frente al VIH/sida y la implementación de la agenda de ONUSIDA para mujeres y niñas. Recuperado de http://www.fundacionmariafortalezapasto.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2017/05/analisis-gua-vih-vcm-colombia.pdf Gómez, S. (2003). La ocupación y su significado como factor influyente de la identidad personal. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 3, 43-47. Grvabac, H. (2016). ¿Tras los pasos del modelo sueco? La nueva regulación del delito de promoción o facilitación de la prostitución de mayores de edad en Argentina. Revista Derecho Penal y CriminologÃa, 37(102), 87-104. Kielhofner, G. (2004). Terapia Ocupacional: Modelo de Ocupación Humana: TeorÃa y aplicación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. López, G. y Torres, K. (2012). Constitucionalización del Derecho Laboral en Colombia: reconocimiento de derechos laborales a las personas que ejercen la prostitución. Revista JurÃdica Piélagus, 11(11), 83-95. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2012). Educación de calidad, el camino para la prosperidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-259478.html Mira, M. (2014). Exploración de la percepción de las mujeres en situación de prostitución sobre su desempeño ocupacional (Trabajo de grado). Universidad de Coruña, España. Moruno, P. y Fernández, P. (2012). Análisis teórico de los conceptos privación, alienación y justicia ocupacional. TOG (A Coruña), 9(5), 44-68. Pineda, E. y De Alvarado, E. (2008). MetodologÃa de la Investigación (3a. ed.). Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Ponti, L., Del Boca, R., Luján, S., Sánchez, A. y Ortiz, C. (2007). Actualización e informatización del Registro de Preferencias de Kuder. Un aporte a las prácticas en Orientación Vocacional. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-073/330.pdf Suárez, L. (2015). Transformaciones de género en el campo transnacional. El caso de mujeres inmigrantes en España. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 02, 293-331. Tirado, M. (2011). El debate entre prostitución y trabajo sexual: Una mirada desde lo socio-jurÃdico y la polÃtica pública. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6(1), 127-148 Vargas, H. (2014). Mujeres que han ejercido la prostitución en el Barrio de Santafé, en Bogotá (Colombia): Un análisis de la exclusión social desde el Trabajo Social (Tesis Doctoral). Bogotá: Editorial de la Universidad de Granada.