Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (Dec 2017)

Mario Vargas Llosa: aproximación a la recepción de su escritura ensayística (1972-2015)

  • Javier Morales Mena

DOI
https://doi.org/10.46744/bapl.201701.013
Journal volume & issue
Vol. 62, no. 62

Abstract

Read online

La producción intelectual de Mario Vargas Llosa (1936) no se restringe a un solo género literario. Si bien su faceta de novelista es una de las más estudiadas, también es autor de obras teatrales y ensayos literarios y políticos. Cuando se revisa la recepción que tienen sus textos, un considerable porcentaje de atención lo acapara su narrativa y, otro tanto, aunque en menor medida, lo tiene su obra teatral; en cambio, la recepción sobre sus textos ensayísticos literarios es muy escasa. Precisamente para contribuir con el conocimiento de esta producción ensayística y la recepción de la misma, en este artículo presentamos tres de las tesis más difundidas al respecto: la del vacío epistemológico de Ángel Rama, la tesis de la autorreferencialidad de José Miguel Oviedo y la tesis de la homologación conceptual de Sara Castro-Klarén. Se trata de aproximaciones que comienzan en la década de los años setenta y llegan hasta fines de los años ochenta; y para complementar el horizonte de recepción hasta la actualidad, presentamos el replanteamiento de estas tesis en Ewa Kobylecka-Piwonska, Mabel Moraña, Belén Castañeda y Raymond L. Williams. Esta explicación del estado de la cuestión permite conocer cuáles son los problemas que se han configurado en estas décadas de recepción crítica sobre la producción intelectual vargasllosiana.

Keywords