Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (May 2023)

La configuración legal del tipo penal de femicidio y la práctica judicial en Ecuador

  • Francis Sebastián Albán-Pazmiño,
  • Diana Maricela Bermúdez-Santana

DOI
https://doi.org/10.62452/wpywvs10
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

El Femicidio como un tipo penal nuevo en el Ecuador trae consigo dudas, consecuencias, inseguridades, y vulneraciones al momento de aplicarlo. El problema nace al revisar su tipificación, el hecho de ser mujer es un paréntesis que puede traer problemas sociales como jurídicos, cuando se especifica el género femenino aparece el odio, hacia las mujeres por ser mujeres, siendo este el móvil y el motivo del delito. Los juzgadores se basan solo en la relación de poder para sancionar este tipo penal que afecta varios bienes jurídicos protegidos, entre ellos la igualdad que es un derecho plasmado en la Constitución de la República del Ecuador. Como objetivo se busca diferenciar entre los diversos tipos penales que atentan contra la vida, basándose en los elementos normativos que configuran el femicidio, determinando que no se vulnera un elemento normativo sino varios, pudiendo de esta forma identificar y sancionar; la metodología utilizada es de carácter cualitativo, con métodos de revisión bibliográfica y documental, partiendo de artículos, libros, revistas, etc., buscando como resultado la aclaración y diferenciación del femicidio con los tipos penales semejantes, en donde la víctima también puede ser una mujer; evitando que existan dudas en la práctica judicial ecuatoriana.

Keywords