Revista Electrónica de Investigación Educativa (Apr 2017)

Autoconcepto físico y académico en niños de contextos marginados en México

  • Martha Leticia Gaeta González,
  • Judith Cavazos Arroyo

DOI
https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.604
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 114 – 124

Abstract

Read online

Esta investigación examinó el autoconcepto físico y académico y su relación con algunas variables socioculturales, como son: la alimentación, la actividad física, así como la preocupación por la obesidad y la apariencia física en 500 niños de 5o. y 6o. grado de educación primaria. Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva y transversal en dos contextos marginados en México. Se realizaron análisis de conglomerados a fin de identificar perfiles de estudiantes, de acuerdo con las variables socioculturales de estudio. Los resultados evidenciaron, en general, autoconceptos físicos y académicos bajos, aunque algunas diferencias significativas entre géneros. Asimismo, el análisis de conglomerados arrojó dos grupos: uno más consciente y otro menos consciente del valor y nivel nutritivo de los alimentos que consumen en la tienda escolar.

Keywords