Revista Española de Salud Pública (Jan 2009)
ESTILO DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA POBLACIÓN CANARIA CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
Abstract
Fundamento: la población canaria sufre la mayor mortalidad por diabetes tipo 2 (DM2) en España. El objetivo de este estudio es conocer el estilo de vida de las personas diabéticas del archipiélago y su adherencia al tratamiento, así como la DM2 desconocida. Métodos: estudio transversal de 6.729 personas de la población general participantes en la cohorte "CDC de Canarias" (edad 18-75 años). Se obtuvieron sus antecedentes médicos, dieta, actividad física, medicamentos consumidos, tabaco, etc. Resultados: la prevalencia de DM2 fue 12% en varones y 10% en mujeres (p=0,005). El 22%de varones y 9% de mujeres desconocían su enfermedad (p<0,001). Sumando DM2 desconocida, DM2 no tratada e incumplimiento terapéutico, el 48% de los hombres y 28% en mujeres no seguían tratamiento correcto. Los varones diabéticos eran más obesos que los no diabéticos (45 versus 25%; p<0,001) pero no presentaban diferencias en tabaquismo (28%; IC95%=23-33) o sedentarismo (62%; IC95%=56-68). Las mujeres diabéticas también eran más obesas (54 versus 27%; p<0,001) y, aunque fumaban menos (11 versus 22%; p<0,001), eran igual de sedentarias (75%; IC95%=70-79). La ingesta calórica era menor en quienes sufrían DM2 (p<0,001), pero el 93% (IC95%=91-95) superaba el consumo recomendado de grasas saturadas y el 69% (IC95%=65-72) padecía síndrome metabólico. Conclusiones: la población diabética en Canarias es sedentaria y obesa, muestra un consumo alto de grasas saturadas y gran prevalencia de síndrome metabólico. El porcentaje que sigue tratamiento regular es muy bajo, sobretodo en varones, que además mantienen el tabaquismo.