Agroecosistemas (Dec 2021)

Nivel cognoscitivo de las medidas de manejo integrado de plagas en Phaseolus Vulgaris L en la Empresa Agropecuaria Horquita

  • Machín Ricarde, Dioneisy,
  • Valero Mejía, Aday ,
  • Morales Quintana, Yeidy,
  • Rodríguez Pérez, Lisvany ,
  • Martin Vasallo, Carmen Verónica

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 3
pp. 22 – 26

Abstract

Read online

En Cuba el manejo de las plagas del frijol común está influenciado por un grupo de factores entre los cuales pueden producirse complejas interacciones. Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el nivel cognoscitivo y de aplicación de las medidas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y su efecto sobre los rendimientos. El mismo se realizó en la Empresa Agropecuaria Horquita, en el municipio Abreu, durante la campaña de frío 2019-20 (septiembre y Febrero), para su desarrollo se ejecutaron encuestas sobre la aplicación del MIP, que abarcó la problemática fundamental relacionada con la tecnología del cultivo y protección fitosanitaria, para la determinación de la aplicación de las medidas relacionadas por sectores y categorías, se calculó el porcentaje de los encuestados según su respuesta, en cuanto a su aplicación positiva o negativa y en este último se tuvo en cuenta el argumento. Los resultados muestran que en esta empresa poseen un nivel cognoscitivo superior de medidas de MIP en el cultivo de frijol al 83 % en el sector estatal (Unidad Básica de Producción Cooperativa y Unidad Económica de Básica) y un 73 % en el sector no estatal (Cooperativa de Créditos y Servicios y Cooperativa de Producción Agropecuaria). El 78 % de los encuestados manifestaron una insuficiente aplicación de medidas asociadas al MIP, que unido a otras causas inciden en los rendimientos del cultivo, siendo más notorio en el sector no estatal con el 30 % y en menor cuantía en el estatal con un 19 %.

Keywords