Revista de Historia Americana y Argentina (Oct 2024)
El rol del Estado en el desarrollo vial y turístico de Salta (1932-1943)
Abstract
La construcción de una red carretera en Argentina constituyó un eje clave de la agenda pública durante los años treinta. Si bien la principal meta era abaratar los costos de producción también se pensó como un elemento indispensable para impulsar el turismo. Esta actividad se presentaba como una verdadera promesa de progreso para las provincias más pobres, entre ellas Salta. Resultaba perentorio el abordaje de la cuestión de la materialidad vial, para lo cual el Estado, a través de sus agencias expertas, estaba resuelto a actuar como actor protagonista. Así pues, el objetivo de este artículo consiste en analizar el desenvolvimiento de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Dirección de Vialidad de Salta (DVS) en la producción de infraestructuras viales con fines turísticos en dicha provincia durante el periodo 1932- 1943. Para llevar a cabo tal pesquisa se recuperaron documentos de Estado tales como memorias descriptivas de las reparticiones expertas, boletines oficiales de rango nacional y provincial, diarios de sesiones parlamentarios y prensa escrita, destacando aquella especializada en asuntos de transporte. Este trabajo demostró que la habilitación de carreteras en Salta hacia sus distintos espacios turísticos dependió del grado y el tipo de articulación establecido entre las dependencias de vialidad nacional y provincial.
Keywords