Pensamiento y Acción Interdisciplinaria (Dec 2022)

Representaciones sociales de la vejez femenina en la ciudad de México a través de algunos textos literarios decimonónicos

  • Juan Pablo Vivaldo Martínez

DOI
https://doi.org/10.29035/pai.8.2.138
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 2

Abstract

Read online

Como ciencia social, la Historia se vincula con el análisis de las situaciones pasadas para indagar las formas en que, quienes vivieron los procesos históricos, se enfrentaron y resolvieron o al menos intentaron hacerlo– diversas situaciones que tuvieron frente a ellos. En ese sentido, desde hace algunos años me ha interesado examinar las formas en que se conformó la idea de vejez, así como el uso de los términos empleados para referirse a las personas envejecidas. El interés de este ensayo se centra en examinar las representaciones sociales de la vejez femenina a través de la revisión de algunos textos de Manuel Payno, así como de Los preciados, una novela de costumbres mexicanas del siglo XIX, de la autoría de Laura Méndez de Cuenca. Asimismo, se emplearán otro tipo de textos –manuales de urbanidad y algunas notas periodísticas– para complementar un trabajo que examina las formas en que el envejecimiento femenino fue representado en la literatura decimonónica mexicana.

Keywords