Saberes Plurais (Apr 2025)

APTITUD FÍSICA Y ETAPAS DE CAMBIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS POS-PANDEMIA DE COVID-19

  • Cesar Faúndez-Casanova,
  • Jaime Vázquez-Gómez,
  • Marcelo Castillo-Retamal,
  • Franklin Castillo-Retamal,
  • Ricardo Souza de Carvalho,
  • Victor Contreras-Mellado,
  • Cristian Santos Santana

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la aptitud física y las etapas de tendencia a la actividad física en estudiantes universitarios chilenos tras la pandemia de COVID-19, considerando factores asociados a la actividad física y el comportamiento sedentario. Método: Se trata de una investigación cuantitativa de diseño transversal, con una muestra de 85 estudiantes de una edad promedio de 21,59 ± 2,11 años. La aptitud física se evaluó mediante cuatro pruebas (TC6M, Abdominales 1', Flexo- extensión de brazos 30'' y Salto horizontal), mientras que el nivel de actividad física se determinó a través del cuestionario IPAQ-SF. Además, se utilizó un cuestionario para identificar las etapas de tendencia a la actividad física. Resultados: Los resultados mostraron que el 48,2% de los participantes presentó una capacidad aeróbica buena a excelente; la prevalencia inactividad física fue de 30,6% y de comportamiento sedentario de 63,5%, y en cuanto a las etapas de tendencia a la actividad física el 51,6% se encontró en acción y mantenimiento. Conclusión: Este estudio identificó los niveles de aptitud física y las etapas de cambio en estudiantes universitarios chilenos tras la pandemia de COVID-19, destacando que más de la mitad se encuentran en acción y mantenimiento, aunque la prevalencia de comportamiento sedentario sigue siendo alta (63,5%). Se observaron diferencias por sexo en la aptitud física y una mayor prevalencia de obesidad y riesgo cardiovascular en mujeres. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de estrategias universitarias para fomentar la actividad física y reducir los factores de riesgo asociados al sedentarismo.

Keywords