BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació (Jun 2018)

La evaluación de la investigación en humanidades en AQU Catalunya

  • Arboix, Esteve

DOI
https://doi.org/10.1344/BiD2018.40.15
Journal volume & issue
no. 40

Abstract

Read online

En este artículo se presenta la experiencia práctica de evaluación de la investigación en el ámbito de humanidades que realiza la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya de las persones candidatas a ser profesores universitarios que solicitan una acreditación previa de su trayectoria académica. El objetivo del artículo es explicar las características de estos procesos de acreditación, haciendo énfasis especial en el caso concreto de las disciplinas de carácter humanístico, en las que se observan elementos singulares respecto otros ámbitos científicos que añaden una mayor complejidad. En este sentido, al ser las evaluaciones indirectas, a partir de los indicios de calidad de las publicaciones científicas donde se publica la investigación, esto condiciona enormemente los procesos de evaluación. Así, teniendo en cuenta las recientes aportaciones metodológicas sobre la evaluación de la investigación, como por ejemplo el Manifiesto de Leiden o la Declaración de San Francisco, se concluye la necesidad de evitar aproximaciones meramente cuantitativas, de forma que la evaluación sea respetuosa con la comunidad de investigadores en humanidades, que, por otro lado, debate la mejor manera de abordar la evaluación de su actividad de investigación. This article describes the practical aspects of the evaluation undertaken by the Catalan University Quality Assurance Agency (Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, AQU Catalunya) of candidate university lecturers in humanities whose academic profile needs to be accredited. The article describes the features of the accreditation process in general and the evaluation of humanities research in particular, which is more complex than it is with other types of research because of certain aspects: for example, the fact that the evaluations are indirect and use the quality indicators of scientific journals that publish such research, which conditions the accreditation process in important ways. In consideration of the recent methodological contributions to evaluating research made by the Leiden Manifesto and the San Francisco Declaration, the article concludes that evaluators need to avoid exclusively quantitative approaches to their assessment of humanities research, which should be respectful of this research community, and that further debate is needed on the best approaches to the task at hand.

Keywords