Teoría & Derecho (Jun 2021)

La eutanasia en la vida humana y en España

  • Javier Sádaba

DOI
https://doi.org/10.36151/td.2021.001
Journal volume & issue
no. 29

Abstract

Read online

Frente a la negativa del Corpus hippocraticum a la ayuda a morir, tanto Platón como los estoicos consideraron natural la eutanasia. A las puertas de su posible legalización en España, el artículo clarifica los principales conceptos de este antiguo debate y sitúa la llamada «muerte digna» en el seno de las preocupaciones propias de la vida humana (de los seres humanos que llegamos a la vida sin pedirlo expresamente). Las razones aportadas presentan la eutanasia como una aspiración legítima y coherente no solo con la libertad y el respeto a la propia imagen, sino también como un hecho que encaja en la lógica sobre la que se decide en el campo de la medicina y la moral: la evitación de ese dolor que, cuando va más allá del cuerpo, llamamos sufrimiento. A este respecto se resitúan las distintas referencias del debate actual sobre la eutanasia, desde la injustificada dureza del vigente Código Penal, a las posibilidades del testamento vital, desde los cuidados paliativos al significado de la voluntad libre, desde una opinión pública favorable a su regulación a la necesidad de un compromiso que nos atañe a todos.

Keywords