Botanical Sciences (Dec 1999)
Riqueza y estabilidad de los polinizadores de los cirios (Fouquieria columnaris) del desierto sonorense: Un análisis comparativo
Abstract
Estudiamos los visitantes florales de los cirios [Fouquieria columnaris (Kellogg) Kellogg ex Curran] y comparamos nuestras observaciones realizadas en 1997 en Sonora con las que efectuó Humphrey hace 30 años en Sonora y Baja California. El cirio, una especie protegida por CITES, presenta una distribución restringida a la región central de la península de Baja California y también ocurre en una población aislada en Sierra Bacha, Sonora. El gremio de polinizadores en esta última localidad mostró una e levada riqueza. Incluye 18 especies de abejas, diversos artrópodos y una especie de colibrí. Este número es superior al de especies registradas por Humphrey en cualquier sitio de Baja California, por lo que esta pequeña población disyunta no presenta interacciones ecológicas características de una población marginal. Esta evidencia apoya la idea de que el cirio presentaba una distribución más amplia en la porción continental de su distribución. El gremio de polinizadores en esta población está dominado por abejas polilécticas, generalistas que necesitan de la floración asincrónica de otras especies de plantas para persistir en este ambiente hiperárido. Parece ser que la estabilidad temporal del gremio de polinizadores está limitada por la gran variabilidad en el clima de Sierra Bacha, y por su efecto en la producción de recursos florales año tras año. Aunque las flores no son ornitófilas - como sucede con otras especies del género- se observó la estrategia de "traplining"- circuitos definidos de vuelo desde una planta a otra- por colibríes entre plantas de cirio muy dispersas.
Keywords