Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Dec 2024)

Osteocondroma cervical y mielopatía en niños: reporte de un caso y revisión de la bibliografía

  • Santiago Aguer,
  • Javier Dal Lago,
  • Matías Leonardo Cullari,
  • Facundo Aguirre,
  • Eduardo Levy,
  • Ruy Lloyd

DOI
https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2024.89.6.1979
Journal volume & issue
Vol. 89, no. 6
pp. 651 – 656

Abstract

Read online

El osteocondroma es el tumor benigno más común del esqueleto. La columna cervical es la ubicación más frecuente para el osteocondroma espinal. Las exostosis espinales surgen, con más frecuencia, de las vértebras cervicales, aparecen típicamente en la lámina. Aunque la mielopatía cervical es un cuadro raro, puede tener serias consecuencias neurológicas. Si se descubren lesiones asintomáticas, se puede considerar la intervención quirúrgica para prevenir el deterioro neurológico. Se detectó incidentalmente un osteocondroma cervical en una paciente de 11 años. Este se originaba en la lámina de C4 y comprimía la médula espinal. La resonancia magnética de columna cervical mostró el osteocondroma en la lámina izquierda de C4 que sobresalía en el canal, lo que reducía su diámetro. La paciente fue sometida a una resección del arco posterior de C4 y a descompresión sin fusión. A los 2 años de la cirugía, no había evidencia de recurrencia local ni síntomas neurológicos.

Keywords