Análisis (Jan 2008)
¿Qué es el humanismo? Problemática de la formación humanística
Abstract
Humanismo es un término polisémico sujeto a diversas formas de interpretación y realización. En sentido genérico, se dice humanista a cualquier doctrina que arme la excelsa dignidad humana, el carácter racional y de n del hombre, que enfatiza su autonomía, su libertad y su capacidad de transformación de la historia y la sociedad. En sentido histórico, el humanismo se plasmó originariamente en la cultura grecorromana, convirtiéndose sus realizaciones culturales y sus ideales educativos, como insuperables y normativos, para el pensamien - to y cultura de los individuos. Movimiento histórico que se constituyó además en una tradición de la cultura occidental, asumida por la Patrísti - ca y redescubierta por la Escolástica, especialmente en las obras de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Desde el siglo XV, se conguró como un movimiento global cultural de rescate y sobre dimensionamiento de la cultura clásica, especialmente en Italia y luego en la mayoría de los países europeos. En sentido paradigmático, el humanismo se expresa en diversas losofías y visiones del hombre contrapuestas (humanismo cris - tiano, marxista, existencialista, personalista, etc.) que enfatiza el carácter antropocéntrico de la cultura moderna. Dicha tradición y patrimonio, se ve hoy cuestionada por las losofías antihumanistas que le niegan su capacidad interpretativa y esclarecedora de la vida humana y de la sociedad. Subsisten sin embargo, desde la antigüedad las dos formas básicas de humanismo: el humanismo teocéntrico y el humanismo secularizado explícitamente ateo.