Kriterion (Dec 2021)

CÍRCULO VICIOSO Y REVOLUCIÓN CRÍTICA EN LA TEORÍA DE LOS PROBLEMAS DE GILLES DELEUZE: EL ROL DEL ÁLGEBRA EN DIFERENCIA Y REPETICIÓN*

  • Gonzalo Santaya

DOI
https://doi.org/10.1590/0100-512x2021n15010gs
Journal volume & issue
Vol. 62, no. 150
pp. 845 – 868

Abstract

Read online

RESUMEN Este artículo busca contribuir a la elucidación del concepto de “problema” elaborado por Gilles Deleuze en Diferencia y repetición, analizando la presencia en dicho concepto del algebrista noruego Niels Henrik Abel. Deleuze atribuye a este matemático el haber creado un método que rompe con el “círculo vicioso” que consiste en calcar los problemas a imagen y semejanza de sus soluciones. Argumentaremos que esta interpretación de Deleuze se apoya en la obra de Jules Vuillemin La philosophie de l’algèbre, donde se traza un paralelo entre el álgebra de Lagrange y la filosofía trascendental de Fichte para mostrar ese vicio común a sus métodos. Comenzaremos por reconstruir el mencionado “círculo vicioso”, para luego recorrer las características generales del problema algebraico y sus paralelismos con la filosofía crítica, señalando finalmente los puntos principales que Deleuze busca rescatar del método abeliano –presentado por Vuillemin como la superación de Lagrange (y, por extensión, de Fichte).

Keywords