Revista Educación (Jan 2020)

¿Cómo se conceptualizan las ayudantías? La voz de las personas tutoras universitarias

  • E. Piedad Cabrera-Murcia

DOI
https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.33357
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 1
pp. 1 – 31

Abstract

Read online

El presente estudio aborda la comprensión del significado de las ayudantías desde la perspectiva de las personas ayudantes de las carreras de Psicología e Ingeniería Comercial de la Universidad Alberto Hurtado en Chile. Se utilizó una metodología cualitativa enmarcada en la grounded theory. Participó una muestra intencionada de 12 estudiantes pertenecientes a ambas carreras, quienes llevaban por lo menos un año en el rol de ayudantes de pregrado, con evaluaciones positivas desde la mirada del estudiantado tutorado. Se recogieron los datos a partir de entrevistas semiestructuradas, desarrollando codificación abierta y axial buscando patrones de relación que permitiesen construir el significado que le otorgan a este espacio los propios ayudantes. Los resultados evidencian una forma particular de concebir el espacio de ayudantía, las condiciones consideradas como necesarias para que se produzca el aprendizaje y las estrategias usadas en su desarrollo. El análisis relacional destaca la ayudantía como un espacio de aprendizaje recíproco, el cual se ve influido por factores que facilitan o inhiben la posibilidad de aprender de forma colectiva, así como estrategias de acción que potencian esta forma de aprender. Para concluir, se releva las ayudantías como un método de aprendizaje y enseñanza, que favorece el aprender y enseñar a aprender.

Keywords