Anuario de Historia Regional y de las Fronteras (Jan 2016)

De pueblos a barrios: reconfiguraciones espaciales y administrativas en la frontera sur de la isla de México-Tenochtitlan durante las décadas de 1550 y 1560

  • Rossend Rovira Morgado

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 1
pp. 15 – 49

Abstract

Read online

En el presente artículo se discuten las transformaciones que experimentaron, en el límite sur de la antigua isla de Tenochtitlan, la espacialidad y las zonas de liminalidad colectiva de la época prehispánica cuando estas se orientaron hacia las nuevas modalidades de territorialidad y de fijación fronteriza institucionalizada y que definieron a la república de indios afincada en su heredera virreinal –la Ciudad de México– desde el siglo XVI. Mediante la colecta y la sistematización de un amplio espectro de fuentes archivísticas, documentales y bibliográficas, se somete a examen el cambio taxonómico en la condición administrativa de cuatro centros poblacionales meridionales con carácter conurbano: Toltenco, Zoquipan, Mixiuhcan e Iztacalco. En este sentido, se analiza la conjunción entre los intereses tributarios de la elite indígena cabildante de la ciudad, la superación de catástrofes ecológicas y la agencia política ofrecida por la Orden de San Francisco.

Keywords