Revista Colombiana de Educación (Dec 2012)

Educación de lo sensible: tras las huellas del pensamiento de Michel Foucault

  • Evelyn Dariana Marín Ramírez

DOI
https://doi.org/10.17227/01203916.1699
Journal volume & issue
no. 63

Abstract

Read online

El foco de atención de este escrito está puesto en el pensamiento de Michel Foucault, con la intención de re–correr sus conceptos y sus ideas como una ayuda para problematizar la educación de lo sensible, asunto que surge de la inconformidad con lo establecido por la hegemonía del pensamiento racionalista y que nos lleva a movilizar nuestro pensamiento en aras de decir “otras cosas” de la educación. Específicamente, en el pensamiento foucaultiano encontramos la relación del arte con la vida y lo leemos desde una perspectiva educativa, pretendiendo de este modo pensar la educación como “una de esas criaturas de Bacon, magma de mutilaciones y posibilidades larvarias, gritando bajo las intensidades insoportables de un renacimiento y que ha perdido su antiguo rostro, comenzando a darse uno nuevo, un nuevo cuerpo y una nueva aventura” (Deleuze, 1986, p. 16).