Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Dec 2015)
Los problemas de las fronteras humanitarias
Abstract
Este texto plantea un análisis crítico del papel de los discursos y prácticas humanitaristas en nuestra concepción de la migración y en las políticas públicas desarrolladas en relación a la movilidad poblacional a través de las fronteras internacionales. Se parte de la premisa de que el humanitarismo, aunque fuera bien intencionado, puede tener efectos perniciosos sobre la situación que se vive en las fronteras, especialmente si acaba por sustituir a la justicia y a los derechos que tienen los emigrantes. Para estudiar esta paradoja, el texto analiza, sucesivamente, varios problemas asociados a la acción humanitaria: el problema con la inocencia —la victimización de refugiados les hace objeto de compasión humanitaria—; el problema con la emergencia —con dinámicas de ‘acción inmediata’ que impiden la comprensión contextualizada e histórica de los fenómenos—; y, finalmente, el problema de la compasión —el humanitarismo se asocia más con sentimientos que con derechos. El análisis de estas tres categorías claves en las retóricas humanitaristas tanto en Europa como en Estados Unidos permite, a fin de cuentas, un sano escepticismo frente a nuevas formas de legitimación de la exclusión. La autora explora también estrategias políticas y discursivas alternativas que sientan las bases de nuevos imaginarios más allá de las fronteras y de humanitarismos que reproducen la desigualdad global eludiendo enfrentar la justicia como horizonte de acción.
Keywords