Gaceta Médica Estudiantil (Jan 2025)

Nivel de conocimiento en profesionales de la salud sobre ecografía pulmonar

  • Evelyn Carolina Betancourt-Rubio,
  • Carlos Alejandro Troya-Altamirano,
  • Héctor Orlando Zapata-Zambrano

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: la ecografía pulmonar está ganando importancia en los servicios de emergencia y cuidados intensivos para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias y cardiacas, como la insuficiencia cardiaca congestiva y la neumonía, siendo especialmente útil durante la pandemia de COVID-19. Se mencionan varios protocolos que incluyen la ecografía pulmonar para el manejo de pacientes críticos en emergencia, como RUSH, FATE y E-FAST, así como el protocolo BLUE para la evaluación de la ventana pulmonar en pacientes críticos con insuficiencia respiratoria. Objetivo: determinar el conocimiento del uso de ecografía pulmonar en médicos de Santo Domingo de los Tsáchilas. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, perteneciente al país de Ecuador en el periodo del año 2022. El universo estuvo conformado por 19 profesionales de la salud que radican en aéreas de los hospitales de emergencia, UCI y consulta externa. Resultados: la mayoría de los participantes muestra estar de acuerdo con que la ecografía pulmonar es útil para el desempeño diario de la actividad médica. A pesar de esto, casi la mitad de los participantes reconocen que no han participado en capacitaciones relacionadas. Los participantes también reconocen que el uso de ecografía pulmonar no debería ser restringido a los profesionales especializados. Conclusiones: la utilidad de la ecografía pulmonar es valiosa en la práctica clínica como herramienta complementaria para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades, bien identificada y reconocida por los médicos participantes en el estudio.

Keywords