Patristica et Mediaevalia (Jul 2023)

Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII

  • Pedro Mantas España

DOI
https://doi.org/10.34096/petm.v44.n2.13114
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 2
pp. 119 – 133

Abstract

Read online

La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio intelectual en la península ibérica en los siglos IX-XII ‒fundamentalmente, textos doctrinales latinos en circulación dentro del territorio de al-Andalus y entre comunidades de cristianos arabizados‒ nos lleva a pensar que algunas de las conclusiones que se habían propuesto sobre las influencias doctrinales presentes en el Tathlīth al-waḥdāniyyah no pueden constatarse: poner en relación la Theologia Summi boni de Pedro Abelardo con la tríada “poder” (qudrah), “conocimiento” (ʿilm) y “voluntad” (irādah) que el anónimo autor emplea para caracterizar los atributos de las tres personas de la Trinidad. Se han propuesto nuevas hipótesis sobre una vía de influencia que llegaría a través de la tríada empleada por Hugo de san Víctor en el De tribus diebus, cuya línea de influencia habría que situarla en la tríada empleada por Ambrosio de Milán, tal y como ha sido planteado por Dominique Poirel. No obstante, investigaciones más recientes proponen nuevas vías de penetración doctrinal en la Península que, en cierto modo, comparten la tríada de Ambrosio pero que habrían llegado a la Península (al-Andalus en particular) por vías de intercambio textual y doctrinal procedentes de Oriente Próximo y de origen griego. A lo largo de este trabajo se presentan hipótesis y resultados llevados a cabo en investigaciones previas, así como una recapitulación e hipótesis de investigaciones en curso. Se trata de una nota de investigación que no posee un carácter conclusivo, antes bien, pretende aportar nuevas vías de aproximación al problema.

Keywords