Estudios de Traducción (Dec 2017)

Denotación, connotación… "subnotación": tres rasgos lingüísticos de significación y su impacto en la traducción (ámbito hispanofrancés)

  • Daniel Lévêque

DOI
https://doi.org/10.5209/ESTR.57446
Journal volume & issue
Vol. 7

Abstract

Read online

La práctica de la traducción literaria muchas veces resalta las resonancias poéticas de los textos en prosa. En este caso preciso, le compete al traductor disociar los rasgos que corresponden al genio de la “lengua de partida” de los que proceden del genio creador del autor, sabiendo que, por supuesto, todo escritor opera en su redacción un cierto número de “actos deliberados”, pero que también a veces comete lo que podríamos llamar ‒si tomamos prestada una terminología freudiana‒ unos “actos fallidos”, los cuales revelan unas intenciones calladas o, más sencillamente, unos errores de “estrategia redaccional”, cuando no son meros “tics de lenguaje”. Por esta puerta es por donde entramos en la dimensión a la que hemos dado el nombre de “subnotación”, y hacia la que quiere conducir la reflexión llevada aquí apoyándonos en algunos ejemplos sacados de la literatura hispánica.

Keywords