Kamchatka: Revista de Análisis Cultural (Dec 2018)
“Rompiendo la piñata del Mundial”. Los usos de la fiesta en montajes teatrales, recitales y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina
Abstract
En medio de la clausura del espacio público, signada por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), se construyeron efímeros espacios festivos, de goce del cuerpo a través del baile y la música. Este artículo, adopta la noción de eficacia estética de Jacques Rancière —entendida como la distancia entre la intención del artista, los recursos que utiliza, la mirada del espectador y el estado de una comunidad– para analizar los sentidos que emergen de diferentes manifestaciones festivas alternativas a las que promovía el régimen militar. Para ello se estudian los siguientes grupos: la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Taller de Investigaciones Teatrales, de Buenos Aires; el Grupo de Arte Experimental Cucaño, de Rosario, y la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, de La Plata. Se indagan las estrategias que estos grupos desplegaron para eludir la vigilancia del régimen militar y cómo en sus prácticas artísticas emergieron los rituales festivos como un espacio colectivo entre lo público y lo privado que reconfiguraba la posibilidad del estar juntos.
Keywords