Lilloa (Dec 2016)

Degradabilidad in sacco de Festuca arundinacea (Poaceae) en ovejas ( Ovis aries ) y llamas ( Lama glama )

  • María G. Fernández Pepi,
  • Abimel Ortiz Chura,
  • Alejandro F. Zucol,
  • Gustavo C. Jaurena

Journal volume & issue
Vol. 53, no. 2

Abstract

Read online

Fernández Pepi, María G.; Abimael Ortiz Chura; Alejandro F. Zucol; Gusta- vo Jaurena. 2016. “Degradabilidad in sacco de Festuca arundinacea (Poaceae) en ovejas ( Ovis aries ) y llamas ( Lama glama )”. Lilloa 53 (2) . La degradabilidad del forraje está asociada a la composición química de la pared celular, la lignificación de los distintos tejidos (característico para cada especie) y de la accesibilidad de los microorganismos del rumen a esos polisacári- dos. En este trabajo se evaluó en forma comparativa la degradación de los tejidos de lámina y vaina foliar de Festuca arundinacea , en el rumen de camélidos y ovinos. Se tomaron mues- tras de láminas y vainas, las cuales fueron sometidas a distintos tiempos de degradación mediante el método in sacco . La degradación ruminal no fue diferente entre las especies (lla- mas y ovejas, p>0,05). La anatomía de la lámina y la vaina influyeron en la degradación di- ferencial de los tejidos, aunque sólo se encontraron diferencias significativas para el tejido esclerenquimático y tejido xilemático de ambas fracciones a las 24 hs de incubación. A las 48 de incubación en el rumen, sólo se encontraron restos de tejido no digerible, correspon- dientes al sistema vascular. La accesibilidad a los carbohidratos estructurales de la pared celular por los microorganismos ruminales está determinada por la disposición de los elemen- tos de cada tipo de tejido y por la composición química de la pared.

Keywords