Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación (Jan 2016)

Herramientas de comunicación y presentación de contenidos en pregrados virtuales colombianos

  • Patricia Otero de Suárez,
  • Clelia Pineda-Báez,
  • Geraint Paul Rees

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 17
pp. 65 – 84

Abstract

Read online

Este artículo de investigación expone los resultados de un estudio mixto que examinó las experiencias y percepciones de un grupo de profesores, coordinadores y estudiantes de programas de pregrado en modalidad virtual en Colombia acerca del empleo de herramientas para la comunicación, la presentación y la apropiación de contenidos. A pesar de algunos logros, los hallazgos evidencian la necesidad de enfatizar la interacción con carácter dialógico y la colaboración en los espacios diseñados para la comunicación. Así mismo, la representación de información requiere apelar a formas distintas al texto escrito que motiven a los estudiantes a interactuar con los materiales y estimulen su comprensión de contenidos. Transferencia a la práctica Los avances tecnológicos de la web posibilitan el empleo pedagógico de múltiples herramientas para apoyar los procesos educativos de un número cada vez más grande de estudiantes en programas de pregrado en modalidad virtual. Los resultados de esta investigación invitan a incursionar en el empleo de redes sociales, espacios de creación colectiva y espacios para el estímulo de la creatividad en aras de enriquecer la presentación y apropiación de contenidos de los programas y generar procesos de comunicación entre estudiantes y profesores más significativos y enriquecedores.