Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Jun 2025)

Impacto de las actividades físico-deportivas en las funciones ejecutivas en estudiantes de Educación General Básica en Milagro

  • Efraín Vásquez Alvarado,
  • Olga Alicia Mayanza Paucar,
  • Sayonara Elizabeth Morejón Calixto,
  • Alexandra Marisol Barcia Maridueña

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v68.115383
Journal volume & issue
Vol. 68

Abstract

Read online

Introducción: Las actividades físico-deportivas tienen una gran repercusión en la salud de los niños y jóvenes a nivel físico y mental, esto implica el desarrollo cognitivo, de ahí la importancia de indagar en su impacto a nivel de las funciones ejecutivas. Objetivo: Determinar el impacto de las actividades físico-deportivas en las funciones ejecutivas en estudiantes de Educación General Básica en Milagro. Metodología: Se aplica un enfoque cuantitativo, método descriptivo, con aplicación de test para medir la actividad física realizada PAQ-C y las funciones ejecutivas el test ENFEN en niños entre 10 a 12 años. Resultados: Se identifica una baja practica de actividades físicas y niveles medio-bajos en las funciones ejecutivas de los estudiantes en el pre test, posterior a la intervención en actividades físico-deportivas con enfoque lúdica (6 meses) los alumnos presentan una mayor realización de actividad física en la semana y niveles altos en las funciones ejecutivas. Discusión: Los hallazgos son similares a los presentados por Bedoya-Salazar et al. (2024) y Tri-Kaloka et al. (2024) quienes identificaron que los programas de actividad física si repercuten positivamente en las funciones ejecutivas de niños en edades escolares. Conclusiones: Se concluye que la práctica regular de actividades físico-deportivas con enfoque lúdico impactan significativamente en el desarrollo de las funciones ejecutivas de estudiantes entre 10 a 12 años de Educación General Básica de Milagro.

Keywords