Estudios Sociales (Jan 2017)

Cómo la falta de mejoras económicas conduce a la imposibilidad de aumentos salariales: un modelo económico aplicado al salario mínimo en la Ciudad de México

  • Luis Antonio Andrade Rosas,
  • Manuel Vladimir Vega Blanco

Journal volume & issue
Vol. 27, no. 49
pp. 151 – 180

Abstract

Read online

Para considerar aumentos salariales en una sociedad, es importante conocer su estado económico y las variables pertinentes que la caracterizan. Objetivo: mostramos los efectos negativos que tiene una distribución sesgada del ingreso sobre un posible aumento del sala-rio mínimo en la Ciudad de México. Meto-dología: con base en la información de sala-rios para la Ciudad de México, se hace un análisis estadístico y económico en condicio-nes normales y en equilibrio, donde se utiliza un modelo de salarios basado en teoría de jue-gos. Resultados: al eliminar salarios por deba-jo del mínimo actual, se puede alcanzar un salario mínimo cercano al 300 por ciento por encima del nivel actual en condiciones de equilibrio. Limitantes: la política a seguir pa-ra llegar la eliminación de salarios por debajo del mínimo actual no corresponde a los obje-tivos del trabajo. Conclusión: Se obtiene que, debido a una distribución de salarios sesgada, no existen condiciones para mejorar el salario mínimo actual, salvo que se considere refor-mas para que existan salarios únicamente por encima del salario mínimo actual.

Keywords