Mutatis Mutandis (Jul 2021)

ENALLTerm: hacia una base de datos al servicio de la traducción especializada

  • Ioana Cornea

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a09
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo de este artículo es describir el proceso de creación y diseño de la base de datos termino­lógica para la traducción enallterm. Este recurso terminológico, de libre acceso, está dirigido a los estudiantes de traducción de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (enallt) de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero también a usuarios externos interesados en la actividad de traducción. Este estudio interdisciplinario, basado en la teoría comunicativa de la ter­minología, de María Teresa Cabré, y en la lexicografía funcional, de Sven Tarp, se plantea suplir las deficiencias terminológicas que puede tener un traductor durante el proceso traductor. La metodo­logía integra los trabajos de terminología de los estudiantes del Diplomado en Traducción de Textos Especializados de la enallt y de la Licenciatura en Traducción de la misma escuela. A través de la plataforma de enallterm, los alumnos pueden rellenar los diferentes campos de las fichas, en una combinación lingüística inglés, francés o alemán al español. Luego, las fichas pasan por un proceso de revisión externo, efectuado por un especialista en el ámbito temático en cuestión, y por una revi­sión interna, de tipo lingüístico, que la hacer el equipo de enallterm. Las fichas se centran en recopi­lar información traductológica como, por ejemplo, tipos de equivalentes, contextos de uso y contextos multimedia (fotos, audios, videos), opciones de traducción no recomendadas y comentarios para la traducción.

Keywords