Estudios Sociales (Jan 2019)

Economía del Comportamiento: un campo fértil para la investigación de aplicaciones en política pública para México

  • Ana Marina Muñoz-Munguía,
  • Carlos Gabriel Borbón-Morales,
  • Jesús Francisco Laborín-Álvarez

DOI
https://doi.org/10.24836/es.v29i53.715
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 53

Abstract

Read online

Objetivo: Explorar una ruta teórico-conceptual que exhiba algunos momentos en la evolución de la Economía del Comportamiento (EC), también conocida como Behavioral Economics (BE). A través de la descripción de algunas aplicaciones y resultados obtenidos, generados a partir de los hallazgos dentro de esta disciplina; específicamente en el ámbito de política pública. Este método se ha convertido en una útil herramienta en el plano del diseño de política pública en otras regiones del mundo, pero para México es todavía un campo poco explorado, tanto en el ámbito académico como en la esfera gubernamental. Por lo que se convierte en un área de oportunidad para estas dos instancias. Metodología: Se recurrió a la revisión de bibliografía sobre el tema, guías específicas, conferencias en internet y artículos de revistas científicas.Resultados: Se constata que, con el BE se logra complementar los modelos del mainstream económico de la economía con elementos de la psicología, generando un patrón analítico que confronta a las anomalías de la teoría económica, con los hallazgos sobre el comportamiento económico del individuo. A partir de esto se amplía el conocimiento sobre el tema de toma de decisiones y, sobre esta plataforma conceptual y metodológica, eventualmente se pueden rediseñar las políticas de gobierno relacionadas a estos efectos. Limitaciones: No se encontró literatura que permita dar luz de la implementación del BE en la política pública de México, tampoco se detectó experimentación, ni formación de capital humano entrenado para estos fines.Conclusiones: Existe una deficiencia en la implementación de las aplicaciones y metodología del BE en nuestro País. Esto la convierte en un terreno fértil y de oportunidad, lo cual redunda en un refinamiento del entendimiento del comportamiento humano, tanto en el ámbito académico como para diseñadores de política pública.

Keywords