Hallazgos (Jan 2005)

DECRETO 2566. Navegación visual y crítica

  • Carlos Bernal Granados,
  • Rubén Darío Vallejo Molina

Journal volume & issue
no. 3
pp. 137 – 148

Abstract

Read online

Desde el mismo momento de la expedición del Decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003 para la obtención de registro calificado y/o la acreditación de alta calidad de programas curriculares de educación superior, se ha convertido en el mayor dolor de cabeza para las instituciones en cuanto a su aplicaci ón, implementación y cumplimiento. Más que un texto expositivo en torno al análisis e interpretación del Decreto, pues ya existen diversos estudios críticos y juiciosos2 y, realizado foros3 y talleres4, el presente escrito desea constituirse en un aporte a manera de ejercicio investigativo constante, en un punto de apoyo, si se quiere, metodológico, pues ha surgido de la experiencia del manejo del mismo, mediante una lectura referencial reflejada visualmente en un mapa referencial. En otras palabras, el objetivo de este escrito es constituirse en una herramienta a manera de una bitácora que oriente el camino detallado a seguir integrada y dialogalmente por cada condición del Decreto, permitiendo una visualización constante y permanente de las mismas. Lo anterior conlleva intencionadamente a un efectivo compás de comprensión del mismo, y hacia una verdadera y eficaz aplicación e implementación de dichas condiciones. El trabajo está dividido en dos partes. En la primera se muestra una breve contextualización y antecedentes de orden jurídico a partir de la reforma constitucional y la posterior expedición de la Ley 30 de 1992 que organiza el servicio público de la educación superior. Como consecuencia de este antecedente, la expedición del Decreto 2566 de 2003 y la propuesta de lectura del mismo, mediante la navegación visual y crítica del mapa referencial.