Universidad y Sociedad (May 2024)

Espacios reales de práctica: un escenario posible para el compromiso lingüístico desde el post método

  • Angélica Rendón Londoño

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 3
pp. 210 – 218

Abstract

Read online

La adquisición de la lengua inglesa no solo corresponde a la adquisición de competencias gramaticales, pues estas no remiten a una apropiación lingüística. Desde la teoría del posmétodo se hace hincapié en la necesidad de incluir las costumbres, creencias, intereses y experiencias de los educandos en los procesos de formación para generar espacios reales de práctica donde los estudiantes puedan interactuar con sus pares y así perfeccionar progresivamente sus habilidades en lengua inglesa. Este artículo hace parte de una investigación doctoral que propende por la creación de espacios reales de práctica en las aulas de enseñanza de la lengua inglesa. En ese sentido el proceso de aprendizaje del inglés como segunda lengua implica el reto de combinar elementos relacionados con el entorno del estudiante, los cuales contribuyen a establecer actitudes y motivaciones que pueden favorecer el logro de las competencias previstas. Palabras clave: Compromiso lingüístico, Espacios reales de práctica, Post método. ABSTRACT The acquisition of the English language does not only correspond to the acquisition of grammatical skills, since these do not refer to linguistic appropriation. From the postmethod theory, emphasis is placed on the need to include the customs, beliefs, interests and experiences of the students in the training processes to generate real practice spaces where students can interact with their peers and thus progressively perfect their skills in English language. This article is part of a doctoral research that aims to create real practice spaces in English language teaching classrooms. Keywords: Linguistic commitment, Post method, Real spaces of practice