Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología (Jul 2022)

La excavación de la mezquita de Tornerías (Toledo): estratigrafía y dataciones

  • Arturo Ruiz Taboada

DOI
https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32161
Journal volume & issue
no. 15
pp. 91 – 120

Abstract

Read online

El conjunto de Tornerías lo forman dos edificios en uno, de épocas y estilos diferentes con reformas y añadidos que siempre han dificultado su lectura. Las excavaciones desarrolladas entre 2017 y 2020 han aportado nuevas evidencias que permiten definir tanto las fases como la funcionalidad y diseño de la arquitectura. Sobre un importante paquete estratigráfico se construyen dos edificios de forma consecutiva. El más antiguo fechado entre los siglos VII y VIII, denominado A, con estructura en piedra, tiene planta basilical y ábside. El más moderno fechado entre los siglos IX y X, o B, está cimentado en la parte conservada del edificio A. Este último posee dos plantas, la primera en origen dedicada a mezquita y la baja a tiendas, además de una torre o alminar adosado a su fachada oeste. La enorme cantidad de datos procesados prueba que la arqueología urbana, pese a sus limitaciones, se está consolidando como una disciplina científica fundamental para entender la evolución histórica de nuestras ciudades.

Keywords