Revista de Derecho (Jan 2016)

Percepción de Impunidad: Precipitante del Crimen en Bogotá

  • Ervyn Norza Céspedes,
  • María Jimena Peñalosa Otero,
  • Juliana Coronado Neira,
  • Blanca Idalir Duque Morales,
  • Diana Patricia Castro Pérez

Journal volume & issue
no. 46
pp. 39 – 70

Abstract

Read online

Este artículo describe los resultados de una línea de investigación en el fenó- meno de impunidad en Bogotá, desarrollada con el objetivo de identificar la influencia de la percepción de impunidad en la generación de criminalidad para los delitos de hurto y homicidio en dicha ciudad, enfocándose en la perspectiva de los tres actores intervinientes en el proceso penal: víctimas, victimarios y funcionarios judiciales. Se desarrolló una investigación exploratoria descriptiva, combinando herramientas cualitativas-cuantitativas (entrevistas y encuestas), para obtener información de análisis a través de la teoría de elección racional y teoría de juegos. Como resultado se encontró la existencia de percepción de impunidad alta, asociada al funcionamiento del sistema judicial. Se identificaron variables principales y secundarias, entendidas como debilidades del sistema, que al entrelazarse soportan la construcción del imaginario “es posible delinquir sin ser condenado”, lo cual motiva la generación de hurtos, homicidios y dinámicas de reincidencia.

Keywords