Enfermería: Cuidados Humanizados (Apr 2025)

Enfermería rural en Latinoamérica: cuidando en la adversidad en los últimos 10 años. Revisión sistemática

  • Clara Ivonne López-Andrade,
  • Karla Ivonne Mijangos Fuentes

DOI
https://doi.org/10.22235/ech.v14i1.4196
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: Los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado en contextos rurales de América Latina revisten de gran importancia para la Enfermería, dadas las condiciones socioeconómicas y políticas que afectan estos territorios y los desafíos inherentes a la práctica profesional. Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar el desarrollo de la Enfermería en contextos rurales latinoamericanos a partir de la evidencia científica de los últimos diez años. Método: Se realizó una búsqueda en bases de datos científicas (CINAHL Complete, Dialnet, DOAJ, Dynamed, Elsevier, Enfermería al Día, Health Source: Nursing/Academic Edition, JSTOR, MEDLINE, Nursing Reference Center Plus, PubMed Central, Redalyc, SciELO, ScienceDirect, Scopus y Web of Science), utilizando descriptores MeSH y DeCS relacionados con Enfermería Rural, Enfermería en Salud Comunitaria, Salud Rural y Agentes Comunitarios de Salud, en inglés, portugués y español. La búsqueda finalizó en agosto de 2023. Resultados: Se identificaron 54 artículos, de los cuales, tras aplicar los criterios de inclusión PRISMA 2020, se seleccionaron 9 estudios centrados en la atención primaria en salud. Estos fueron analizados según tres categorías: Responsabilidad del Profesional de Enfermería, Intencionalidad Profesional (asistencialismo vs. enfoque colectivo) y Características propositivas para una Enfermería rural. Conclusión: Las condiciones del territorio, las dinámicas laborales y la estandarización de la atención rural con la urbana reflejan la mercantilización de la salud, lo que representa un desafío profesional clave: reducir las inequidades en salud en comunidades rurales.

Keywords