Araucaria (Jan 2018)

Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega

  • Jaime de Salas Ortueta

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 40

Abstract

Read online

El artículo realiza una comparación entre Hume y Ortega como autores de historias de la nación. A ello se añade una aproximación entre los dos autores en la medida en que los dos desarrollan teorías de la creencia o convención que constituyen de manera importante la llave metodológica en su visión de la historia. Hume llega a la noción de convención muy tempranamente en el Tratado sobre la Naturaleza Humana, mientras que en el caso de Ortega la aparición de la teoría de la creencia es posterior a la contraposición entre minorías y masa y su muy influyente España Invertebrada. Las diversas crisis de los años ’30 le llevan a los conceptos de creencia, de uso e incluso de legitimidad de un orden social. Por ello se puede entender que en Ortega habría una inflexión en su pensamiento por el que, aun defendiendo la unidad europea, entiende que solo desde un concepto de razón narrativa y aceptando las limitaciones de la misma puede situarse el individuo en su momento. Para Hume la Historia de Inglaterra constituye una oportunidad de aplicar conceptos ya trabajados en la primera obra. Es, sin embargo, importante que en la Historia de Inglaterra va a valorar, antes que la propiedad, como en el Tratado, el deber de obediencia.

Keywords