NOVA (Dec 2016)

Comparación de la conducta de enfermedad en pacientes colombianos con hemofilia A, en una muestra con dolor crónico y sin dolor crónico

  • Claudia Susana Silva Fernández,
  • Ana Fernanda Uribe Rodríguez

DOI
https://doi.org/10.22490/24629448.1752
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 26
pp. 63 – 75

Abstract

Read online

Objetivo. Identificar las variables de conducta de enfermedad en una muestra de pacientes colombianos con Hemofilia A y comparar los resultados de grupos (con dolor crónico y sin dolor crónico) para un análisis de relaciones entre variables. Método. El enfoque fue cuantitativo y su diseño transversal; la metodología empleada fue ex post facto de tipo retrospectiva. Para el análisis estadístico se hizo una comparación de grupos (sin dolor crónico y con dolor crónico). El factor de conducta de enfermedad se evaluó a través del Cuestionario de Conducta de Enfermedad de Ballester y Botella del año 1993. Los resultados obtenidos mediante la prueba T, la correlación de Spearman, la prueba U de Mann-Whitney y la Curva de ROC. Resultados. Se evaluaron veintisiete sujetos con diagnóstico de Hemofilia A con un rango de edad entre 19 y 55 años. Diecisiete sujetos conformaron el grupo con dolor crónico y diez sujetos el grupo sin dolor crónico. En conclusión se hallaron asociaciones significativas entre el dolor crónico y las variables relacionadas a inestabilidad emocional, así como correlaciones positivas con resultados de investigaciones previas sobre la caracterización de la población con hemofilia.

Keywords