Análisis (Jan 2006)
Entre la hoguera y la sabiduría. Escritoras religiosas del mundo hispánico
Abstract
La literatura femenina; si entendemos por esto la escritura de mujeres, se ha caracterizado por ocultarse en muchas ocasiones tras la potestad de los hombres. Claro ejemplo de esto son las escritoras George Sand y George Eliot, que tras su seudónimo esconden su ser femenino para participar del mundo literario de la época. Con Sor Juana Inés de la Cruz y la Madre del Castillo tenemos, en el mundo hispano dos claros ejemplos de conciencias agudas y con una destacada inteligencia que se tenía que ocultar tras los temores de la inquisición. Sus confesores irán a ser la clave fundamental que acalle su vivacidad de pensamiento y la manifestación de ello en su escritura. La monja jerónima empleó, para salvaguardar un poco su autonomía, algunas claves que ratifican su perspicacia e inteligencia; por su parte, la Madre del Castillo, fue acallada fácilmente por su confesor. Así, el presente artículo pretende esbozar el problema de estas dos escritoras religiosas en un mundo que se debate entre la inquisición y la inteligencia; “entre la hoguera y la sabiduría”.