RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa (May 2025)
La evaluación procesal, el reto de la Nueva Escuela Mexicana
Abstract
El docente es pieza fundamental para la implementación del currículo de la Nueva Escuela Mexicana. El presente estado del arte tiene el objetivo de describir las practicas pedagógicas generadas dentro del proceso de evaluación que esta nueva política educativa está generando. El análisis de la revisión documental se clasificó en dos grupos: el primero se ubica en el paradigma “interpretativo- constructivista”, porque tiene mayor predominio en el currículo y en las normas generales de evaluación, acreditación y promoción vigentes; el segundo en el paradigma evaluativo “histórico-crítico”, se creó al considerar el enfoque sociocrítico del plan de estudios. El diseño investigativo para ambos grupos fue una revisión exhaustiva y ordenada en motores de búsqueda como Google Académico, Dialnet, Redalyc y SciELO. En el primer grupo el descriptor empleado fue “evaluación formativa”, término que aparece en el currículo para definir la evaluación de los procesos. Para el análisis del segundo grupo los conceptos de búsqueda utilizados fueron “prácticas evaluativas o evaluación con enfoque socio crítico o perspectiva crítica”. Entre los resultados del primer grupo se resalta la importancia que tiene la evaluación formativa para llevar un seguimiento y mejora de los aprendizajes, así como prácticas evaluativas reflexivas, sistemáticas, organizativas y retroalimentadoras. Del segundo grupo se rescata que la evaluación se da de forma muy tradicional y distante del ser de la pedagogía crítica.
Keywords